Más de 40 seminaristas asistieron a las conferencias del Comité Venezolano de Yad Vashem
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Recordación del Holocausto, el Comité Venezolano de Yad Vashem presentó las conferencias tituladas «Antes, Durante y Después del Holocausto» y «El Testimonio del Prisionero 169086» en el Seminario San Pedro Apóstol, ubicado en Macuto, La Guaira.
El Seminario San Pedro Apóstol es una institución educativa religiosa que se dedica a la formación de futuros sacerdotes, ofreciendo un programa integral que abarca varias dimensiones: humana, comunitaria, espiritual, académica y pastoral.
Tomás Osers, presidente del Comité Venezolano de Yad Vashem, durante su disertación
Celeste Liendo, coordinadora y organizadora de la actividad, dio las palabras de bienvenida. El evento comenzó con una ponencia del diácono Rubén Perdomo, director de la Escuela de Teología, quien habló sobre la beatificación y canonización de destacados católicos como Santa Edith Stein, el Beato Padre José Kowalski, la Sierva de Dios María Cecilia Autsch, la Sierva de Dios Stanislawa Leszczynska, y San Maximiliano Kolbe. Estos individuos son recordados por haber entregado sus vidas en defensa de sus principios y su fe.
Los más de 40 seminaristas presentes participaron activamente, con interesantes preguntas y disertaciones.
Miguel Osers en su conferencia “Antes, durante y después del Holocausto”
La jornada concluyó con las emotivas palabras del rector del Seminario, padre William Vásquez: «El mensaje clave de la conferencia fue: esperanza. En medio de los horrores y la deshumanización del Holocausto, el profesor Osers nos mostró que, mientras Hitler murió, él sobrevivió, luchó, esperó, reconstruyó, formó una familia y dejó un legado de hijos, nietos y bisnietos. Que este testimonio nos recuerde la importancia de mantener viva la memoria histórica y, con fe y esperanza, decir: ¡Nunca más!”
Fuente y fotos: Comité Venezolano de Yad Vashem