El martes 18 de febrero, en el Salón Jerusalem “Flora y Simy Murcián”, se llevó a cabo el acto de toma de posesión de la Junta Directiva 2025-2027 del Centro Social, Cultural, Deportivo y Religioso Hebraica, presidida por David Mishkin.
En un ambiente de emoción y reflexión, al inicio del encuentro no se dejó de recordar el dolor que ha vivido el pueblo judío tras los trágicos acontecimientos del 7 de octubre.
El evento contó con la presencia de numerosos dirigentes comunitarios, entre ellos Roberto Mishkin, presidente de la UIC y del Vaad Hakehilot, e Isaac Benjamín, presidente de la AIV, así como directivos de las demás instituciones comunitarias, el embajador de Alemania como invitado especial, y el equipo de trabajo de Hebraica.
Durante la ceremonia se expresó el agradecimiento a los miembros de la Junta saliente y, en especial, a su presidente Próspero Benarroch, quien recibió una placa de reconocimiento por su liderazgo y dedicación. Un video mostró los logros de la institución durante los dos años de la gestión que acaba de finalizar.
En su emotivo discurso de despedida, Próspero Benarroch reflexionó sobre el crecimiento y la fortaleza de Hebraica en estos últimos años: “Hace dos años comparé a Hebraica con un árbol frondoso, con raíces profundas que representaban nuestra historia. Hoy veo ese árbol más fuerte, más lleno de vida y esperanza. Las raíces siguen firmes, las ramas se han extendido y los frutos, que son nuestras generaciones, nos llenan de orgullo… La unión de nuestra comunidad es nuestra mayor fortaleza. Debemos centrarnos en lo que nos une, en nuestros valores judíos y en el amor por nuestra comunidad. Juntos podemos superar cualquier reto y construir un futuro aún más brillante”.
En nombre de los gerentes de la institución, Ezra Kaim, director ejecutivo del CSCDR Hebraica, y Raquel Porte, le hicieron entrega a Próspero Benarroch de una foto de todo el equipo de Hebraica.
Asimismo, se entregaron distinciones a Rita Glijensky de Benarroch y Ayeleth Peisajovich de Mishkin; esposas de Próspero Benarroch y David Mishkin, respectivamente, en reconocimiento a su apoyo incondicional en el camino de sus esposos como dirigentes del centro comunitario.
Durante su intervención, Roberto Mishkin destacó la importancia de Hebraica en la historia de la comunidad judía de Venezuela: “Desde su fundación, Hebraica ha sido mucho más que un centro deportivo o un centro social, ha sido el corazón de nuestra comunidad, el lugar donde generaciones de venezolanos han crecido, han construido amistades y fortalecido su identidad. Lo que comenzó como una iniciativa conjunta de la Asociación Israelita de Venezuela y la Unión Israelita de Caracas, con la idea de consolidar un espacio común para todos, hoy es un símbolo de unidad, resistencia y perseverancia. Con el paso de los años, Hebraica ha evolucionado, adaptándose a los desafíos de cada época”.
El nuevo presidente, David Mishkin, enfatizó la filosofía y visión que guiarán a la nueva Junta Directiva: “En Hebraica cabemos todos, y aquí nadie se queda por fuera… Hebraica es el corazón de la comunidad judía de Venezuela. Al entrar y escuchar ‘Shalom, bienvenido a Hebraica’, entramos en un oasis de vida, donde nos sentimos seguros y protegidos, donde hay lugares y opciones para todos, desde los más pequeños hasta los abuelos de la Edad de Oro. Aquí cultivamos nuestras tradiciones, fortalecemos nuestra identidad judía y construimos lazos de amistad y un sentido de pertenencia que trascienden generaciones y fronteras. Hay quienes sueñan con volver a Hebraica, nosotros lo tenemos; debemos aprovecharlo y disfrutarlo”.
Los rabinos Eitan Weisman (UIC) y Oshri Arguane (AIV) ofrecieron sus bendiciones a los asistentes y a la nueva Junta Directiva, que estará conformada por Ruth Sencianes de Tangir, Aron Waisman, Raquel Porte, Roberto Cohén, Simón Benarroyo, Carlos Chocrón, Carlos Eduardo Cohen, Clara Benzaquén de Rizel, Lilit Monis de Hueso, Grace Levy, Viviana Ghelman, Salomón Vigil, Daniel Acker, Coby Benzaquén, Karina Albo de Cohén, Alegría Truzman de Jalfón, Daniel Nessim, Elizabeth Gordon, Mercedes Alfon, Sarit Russo, Jacqueline Benaim de Pilman, Ela Arnstein de Sarli, Ionna Attias, Juan Carlos Sarli, Rosi Milgrom, Jackie Murcian, Salvador Benchimol, Carlos Sultán, Isaac Ghitelman, Anabella Kizer, Freddy Beracha, Jorge Heiber, Sabrina Serruya, Sara Bentolila de Llobet, Gabriel Melamed, Baruj Szomstein, Daniel Lerner, Rita Benarroch, Jacobo Cohén, Oriana Jalfón y Moises Bittan. Todos ellos asumen el compromiso de trabajar por el futuro de Hebraica.
El nuevo Comité Ejecutivo del CSCDR Hebraica.
El acto culminó con un brindis ofrecido por la familia Mishkin, en el que se reafirmó la misión de la nueva gestión: trabajar por Hebraica y su futuro, fortalecer la unidad de la kehilá y garantizar que nadie quede por fuera.
Karina Anidjar, Departamento de Comunicaciones e Información del CSCDR Hebraica, y Redacción NMI.