En un acto pleno de emociones, el 19 de febrero se efectuó la presentación pública del Anuario del Beit Avot “Relatos que son legado”, una iniciativa conjunta entre la Junta Directiva de esa institución, las damas voluntarias de Shemesh y el Colegio Moral y Luces Herzl-Bialik.
Se trata de la recopilación de historias y recuerdos de un grupo de adultos mayores de la kehilá que residen en el Beit Avot, quienes fueron entrevistados por alumnos del cuarto y quinto año del Liceo.
Ante un público integrado por directivos de la Asociación Israelita de Venezuela, la Unión Israelita de Caracas, el Sistema Educativo Comunitario y otras instituciones de la kehilá, así como residentes y personal del Beit Avot, se proyectó y explicó el contenido de esta valiosa publicación, que también está disponible en formato PDF.
Las entrevistas se llevaron a cabo a partir del año 2023. La morá Myriam Obermeister, coordinadora de Asuntos Judaicos del Colegio, fungió como enlace y trabajó con los alumnos en la corrección de los textos. Por su parte, Mercedes Ezagury se encargó del diseño gráfico. Cabe señalar que la Red Social Comunitaria Yájad, en la persona de Nilka Cohen, también colaboró con el proyecto.
Lolita Mann, presidenta de la Junta Directiva del Beit Avot, dio la bienvenida a los asistentes al encuentro.
Esther Wiesenfeld, voluntaria del Grupo Shemesh y coordinadora del Anuario, explicó el valor y significado de este proyecto. Como expresa en la introducción al mismo:
“Para los residentes del Beit Avot, el acto de narrar sus experiencias les proporciona un espacio que se convierte en una forma de terapia emocional y mental, ayudándoles a procesar y encontrar sentido a sus historias. Este proceso no solo fortalece su dignidad y autoestima al ser escuchados y valorados, sino que también estimula sus funciones cerebrales, manteniendo su mente activa y ágil. Provee asimismo una actividad social con interlocutores que aprecian y se nutren de este encuentro.
“Por otro lado, este proyecto resalta la labor esencial que realiza el Beit Avot en la atención y cuidado de los adultos mayores, además de identificar las bondades de la institución y aquellos aspectos que son dignos de optimizar para el bien común.
Las damas de Shemesh, al participar activamente, amplían su horizonte de acción, reforzando su compromiso con la comunidad y acompañando a los estudiantes en la realización de la entrevista.
“El proyecto también enriquece la formación integral de los estudiantes del Colegio Moral y Luces Herzl-Bialik, proporcionando un pilar fundamental para fortalecer la identidad judía de los jóvenes a través del testimonio directo y vivencial de los adultos mayores. Los estudiantes que participan como entrevistadores obtienen experiencias invaluables, que incluyen la oportunidad de ganar una comprensión profunda y respeto hacia las etapas avanzadas de la vida y la riqueza de la sabiduría acumulada, fomentando así la empatía y la conexión intergeneracional”.
Visiblemente emocionado, Rubén Anidjar, uno de los residentes del Beit Avot entrevistados para el Anuario, agradeció esta iniciativa.
El público presente en el acto
Residentes del Beit Avot entrevistados para el Anuario
Alumnos del Liceo que realizaron las entrevistas
Damas voluntarias del Grupo Shemesh
Redacción NMI con información del Beit Avot.
Fotos NMI.