Durante la tarde del pasado 2 de febrero tuvo lugar el acto de reapertura de la quinta Beit Hashalom (“Casa de la paz”) de la Asociación Israelita de Venezuela, luego de la remodelación de dichos espacios.
El rabino principal de la AIV, Isaac Cohen, destacó la importancia de la acción y el amor al prójimo como pilares del judaísmo, y refirió que la luz y claridad se perciben en el ambiente.
Por su parte Isaac Benjamín, presidente de la Junta Directiva de la AIV, refirió que la reapertura de la casa funeraria Beit Hashalom, antes conocida como Quinta Milú, simboliza el compromiso de nuestra comunidad con el respeto, la dignidad y el cuidado hacia quienes han partido, así como el consuelo y acompañamiento a los familiares. Hizo mención de la significativa labor realizada por Jacobo Benasayag Z’L, Messod Encaoua Z’L y Marcos Wahnon Z’L, quienes fueron pilares fundamentales de las actividades de Hebrá Kadisha en la comunidad sefardí.
Manifestó además que la AIV se enorgullece de la reapertura de este espacio, ahora renovado, con lo cual se reafirma el compromiso de dignificar al fallecido, optimizar los servicios funerarios y brindar condiciones adecuadas a los deudos. Felicitó a Elías Benzaquén por su impecable labor como Shej de la Hebrá, de la mano de los rabinos Oshri Arguane y Daniel Chocrón, así como el grupo de voluntarios mujeres y hombres, y expresó su reconocimiento a Ilse Berkowitz de Wahnon, directora de la Hebrá, quien guió el proyecto que hoy se concreta, así como a Rachel Chocrón de Benchimol, quien donó el trabajo de diseño para la remodelación y participó activamente en su realización.
Seguidamente, Elías Benzaquén, vicepresidente de la AIV y Shej de la Hebrá, destacó la importancia que tienen estos espacios de acompañamiento y consuelo para apoyar a las familias en momentos de duelo, y la labor de la Junta Directiva de la AIV, que cuatro meses luego de iniciarse los trabajos logró concretar el proyecto de remodelación, el cual requirió de la generosidad de muchos donantes y colaboradores. Agradeció a todos quienes hicieron posible la reinauguración, parte fundamental de este logro, así como al equipo de Hebrá Kadisha por su dedicación y entrega.
En nombre de la AIV y su Departamento de Hebrá Kadisha, Benzaquén manifestó que se sienten honrados de poder ofrecer un servicio que respeta las tradiciones y valores de nuestra comunidad, en un ambiente de paz y dignidad, pidiendo que esta nueva etapa les permita seguir siendo un apoyo firme para quienes les necesiten.
Por su parte, el rabino David Chocrón expresó que luego de nuestras acciones en la vida no sabemos cuál va a ser nuestra recompensa, hasta la transición de este mundo terrenal a la vida eterna.
Posteriormente, los rabinos Oshri Arguane y Yosef Slavin, así como los señores Shalom Bibas, Elías Farache y Alberto Aserraf, procedieron a colocar las mezuzot en los distintos accesos al recinto.
Para culminar el acto, la AIV hizo entrega de reconocimientos a Dorita Benzaquén, Ilse Wahnon y Rachel Chocrón de Benchimol por su apoyo a este proyecto.
Fuente y fotos: Daniela Arnstein (AIV).
Edición NMI.
El Sistema Educativo Comunitario (SEC) del Colegio Moral y Luces "Herzl-Bialik" y el Centro Cultural Educativo Hebraica Gonzalo Benaim Pinto, por amor a la educación judeosionista
1 Comment
Ha sido una bendecida obra de espiritualidad y generosidad comunitaria