El 3 de julio Eshet Jail (la mujer virtuosa) será el tema principal de Kineret 2016, con la muestra de bailes acompañados de música que enaltecen los valores judíos.
Imagen de Kineret 2016, creación de Carolina Rosenthal
E l festival de danzas folklóricas israelíes, que año tras año se realiza en el CSCD Hebraica, estará centrado en un tema primordial para la cultura: la mujer judía. Es por ello que Eshet Jail (mujer virtuosa) será el nombre que tendrá Kineret 2016. Este espectáculo se llevará a cabo el domingo 3 de julio, a las 5:30 de la tarde, en el Anfiteatro Jacobo y Sofía Mishkin, donde los espectadores disfrutarán de un amplio repertorio de bailes inspirados en las virtudes de las matriarcas y de las mujeres que diariamente dan continuidad a las tradiciones y costumbres del pueblo judío.
Bajo la producción de Karina Beraha, gerente del Departamento de Bailes Israelíes de Hebraica, junto a la coordinación de Leah Esusy, subgerente del Departamento, las danzas israelíes volverán a trasmitir un poderoso mensaje inspirado en las tradiciones judías.
Las cualidades que se exaltarán en estas danzas serán la importancia de la mujer, su delicadeza y nobleza, mediante ciertas obligaciones tan importantes como el encendido de las velas que marca el inicio de shabat. La mujer es capaz de convertir una casa en hogar, y con su ejemplo se van construyendo los valores de los hijos.
La mesa creativa del festival está integrada por Anabella Glijenschi de Jaroslavky, Leah Esusy, Nathalie Sar-Shalom, Carolina Garzón, Hadara Weisman, Ethy Oziel, Karina Albo de Cohen, Alegría Truzman de Jalfón, Karina Beraha y Harold Vargas.
En esta oportunidad la inspiración provino de las mujeres que son hitos en la historia del pueblo judío, y sobre esa base se ha construido una completa gama de bailes inspirados en sus virtudes y enseñanzas, que a lo largo de los años se aprenden y practican, toda una herencia a las generaciones venideras. Por esto, Kineret 2016 estará lleno de contenido para honrar por todo lo alto a las mujeres virtuosas.
Fuente: Daphne Breuer de Jagerman.
Gerencia de Comunicaciones e Información del CSCD Hebraica.