Imagen del cineforo El Principito a cargo de alumnos de quinto grado del colegio comunitario
E l CSCD Hebraica tiene planificada la realización de una serie de eventos que tendrán lugar en el mes de abril y que están relacionados de manera directa con los objetivos de su proyecto “Mekorot, valores en acción”, que busca incentivar la valentía moral, el acercamiento a nuestras fuentes judaicas y un comportamiento respetuoso y responsable hacia nuestros semejantes. El fondo Keren Pincus para la Educación Judía es el ente que permite el financiamiento de esta iniciativa y la exitosa realización de las actividades, eventos y capacitaciones programadas durante el año dentro del centro comunitario.
El primero de los eventos, organizado en conjunto con el Departamento de Juventud y Educación de Hebraica, consiste en la realización de un cineforo sobre la nueva película El Principito, basada en el libro de Antoine de Saint-Exupéry. Dentro de la acostumbrada peulá de Noar Le Noar, a realizarse el 8 de abril, se proyectará la película a las 2:30 pm en el Auditorio Zighelboim, y seguidamente tendrá lugar la discusión de su temática y mensaje.
Este foro estará a cargo de cuatro integrantes de la actual Sociedad Bolivariana estudiantil: Carlos Szlezinger, presidente; Moisés Schmidmajer, vicepresidente; Yael Yecutieli, secretaria; y Anat Bimblich, tesorera; además participará en calidad de moderadora Samantha Finckler. Todos ellos cursan actualmente el 5º grado del Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik”.
La entrada es libre y está abierta a niños, jóvenes y adultos de todas las edades.
En el marco del Día Internacional de las Buenas Acciones, que se celebra a nivel mundial el 10 de abril en unos 70 países, Hebraica está organizando una completa programación llena de contenido y basada en tres importantes actividades.
La primera, a cargo del Departamento de Juventud y Educación, recibirá en las instalaciones de Hebraica a más de 25 niños del Colegio Simón Rodríguez, a quienes se les tiene preparada una rica programación cultural y recreativa desde las 9 am hasta las 3 pm.
La segunda se trata de la recolección y organización de las donaciones recibidas para colaborar con la labor de las instituciones de asistencia social de nuestra kehilá, centradas en los siguientes rubros: medicinas, alimentos no perecederos, ropa, libros y artículos de ayuda para el adulto mayor. El horario de recolección es de 11 am a 4 pm en el sector social del centro comunitario.
Por último, la red comunitaria Yájad, dirigida por Nilka Cohén, tendrá a cargo la coordinación de una feria de instituciones y asociaciones de beneficencia comunitarias y nacionales, que estarán presentes para informar a los interesados sobre la labor cumplida por cada institución y para inscribir nuevos voluntarios y benefactores.
Los interesados en anotarse como voluntarios para el Día de las Buenas Acciones en Hebraica pueden hacerlo directamente en Atención al Público por los teléfonos 273.6708/15. Participa, únete, colabora, hagamos junto Tikún Olam.
Con la finalidad de permitir la exitosa realización de la exposición Be Jol Dor Va Dor. Valores, costumbres y tradiciones, solicitamos a los miembros de la kehilá que lleven sus hagadot y kearot de Pésaj con valor histórico y artístico al Centro Creativo Brief-Kohn. El material será recibido hasta el 8 de abril, de lunes a jueves de 10 am a 12 m y de 2 a 5 pm. Los nombres de sus participantes aparecerán en los créditos de la exposición.
La inauguración de esta exposición, que tendrá lugar la tarde del 13 de abril, incluye un foro a cargo de varios rabinos de nuestra kehilá que disertarán sobre los valores propios de la “Fiesta de la libertad”, la proyección de una película con canciones alusivas a Pésaj y la participación de alumnos y maestros de la cátedra de artes visuales del Centro Cultural Educativo de Hebraica.
Raquel Markus Finckler
Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU el pasado 27 de septiembre, el primer ministro israelí Benjamín...