Emiratos Árabes Unidos condenó a muerte este lunes a tres personas por el asesinato del rabino Zvi Kogan, cometido en noviembre pasado en el país del Golfo, según informó la agencia estatal de noticias WAM.
El Tribunal Federal de Apelaciones de Abu Dabi dictaminó que el asesinato de Kogan, de 28 años y quien era un ciudadano israelí-moldavo, fue cometido por los acusados con un «fin terrorista».
Kogan, quien residía en los Emiratos, era representante de Jabad, organización judía ortodoxa con sedes en todo el mundo que busca establecer vínculos con judíos no afiliados y laicos. Tres de los acusados fueron declarados culpables del asesinato de Kogan, mientras que un cuarto fue condenado a cadena perpetua. Según el informe, las sentencias de muerte son automáticamente apelables según la legislación emiratí.
Las pruebas presentadas ante el tribunal incluyeron «confesiones detalladas de los delitos de asesinato y secuestro, junto con informes forenses, hallazgos de la autopsia, detalles de los instrumentos utilizados en el crimen y testimonios de testigos», informó WAM.
El rabino Zvi Kogan (Foto: captura de pantalla)
Según reportes israelíes, que citan fuentes del país del Golfo, los tres condenados son ciudadanos uzbekos. Los EAU ya habían confirmado la identidad de los tres sospechosos, Olimpi Toirovich, Makhmudjon Abdurakhim y Azizbek Kamlovich. Tras el veredicto, el fiscal general recalcó el compromiso del país con la lucha contra el terrorismo y la protección de todos los residentes, independientemente de su religión o etnia, según WAM.
Kogan desapareció en Dubái en noviembre de 2024. Su cuerpo fue encontrado pocos días después en la ciudad emiratí de Al Ain, fronteriza con Omán.
En diciembre, The Wall Street Journal informó que los asesinos habían secuestrado a Kogan y planeaban llevarlo a Omán. El artículo señalaba que los tres sospechosos llevaban al rabino en auto hacia la frontera hasta que, de alguna manera, su plan fue frustrado.
Kogan trabajó para expandir la vida judía en los Emiratos Árabes Unidos tras los históricos Acuerdos de Abraham, que forjaron las relaciones diplomáticas formales entre Jerusalén y Abu Dabi, incluyendo la garantía de una amplia disponibilidad de alimentos kosher y la apertura del primer centro de educación judía del país.
Los Emiratos han mantenido la relación durante la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Sin embargo, la presencia de israelíes y judíos ha sido menos visible en público desde el ataque de Hamás contra comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas mataron a unas 1200 personas y secuestraron a 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra de Gaza.
No existen estadísticas oficiales sobre el número de judíos o israelíes que viven en los Emiratos Árabes Unidos, pero grupos judíos estiman que hay varios miles.
Fuente: The Times of Israel.
Traducción Sami Rozenbaum / Nuevo Mundo Israelita.